.....La propuesta política que nos están mostrando los gobernantes y los aspirantes a gobernantes, no va por buen camino. En los contenidos expuestos en los planes e ideas de gobierno no nos muestran el valor fundamental de una sociedad, han dejado atrás las raíces que nos conectan con la herencia de lo que nos identifica, con las tradiciones y con las costumbres. En estos días de discursos políticos, casi nadie habla o se refiere a la constitución de nuestra identidad como pueblo, como nación, como patria. Del comportamiento humano propio y social en una sociedad democrática, libre y justa.
.....En primer lugar debemos desempolvar el concepto o la idea de nuestra patria, la cual es la dimensión cultural de nuestra identidad. La patria se puede complementar y perseguir en ella un fin común, lo que los antiguos romanos llamaron «popules», pueblo. Otra identidad es el Estado, que depende del lugar desde donde se mire puede ser el más fuerte, en lo superficial, o el más débil en lo profundo. El concepto de patria es sumamente ampliable, una persona puede irse a otro lugar y decir que se siente en su segunda patria, aunque indudablemente lo que lleva por dentro de donde nació es imposible quitárselo, sea bueno o sea malo.
.....El pensamiento Aristotélico, nos señala al individuo como un ser social por naturaleza, “el hombre es un animal político”. La casa es sinónimo de familia, la familia es donde nace y se desarrolla el ser, la aldea es un grupo de determinadas familias, la ciudad es el conjunto de aldeas y la polis el conjunto final de unión entre todos estos elementos. Sin embargo no se trata sólo de establecer un esquema de organización social, es importante el nivel de relaciones que se establecen entre ellos y los consiguientes medios que se utilizan para obtener determinados fines. Hemos evolucionado desde ese modelo social y nuestro comportamiento societario así lo describe.
.....La familia es la primera forma de plenitud social, es el lugar de mayor intensidad social relevante, toda la economía depende de ella. La educación y la intimidad son funciones esenciales de ésta y naturalmente no se encuentran fuera de ella. Estas dos funciones son fundamentales para la formación de un individuo con humanidad, un ser humano y social, además son dos ejercicios que no se encuentran en la polis o son proporcionados por el Estado.
.....Pero en estos tiempos se nos ha mostrado como en otros conceptos sociales, como se le van quitando funciones trascendentales que son indiscutiblemente pertenecientes a la familia. Esto nos ha sido mostrado por quienes ejercen el poder a través del Estado, de ciertas instituciones, de los medios de comunicación o por la abertura que vamos dejando con nuestra falta de conocimiento, desinterés o defensa a ultranza de otros intereses por encima de la sociedad familiar. Es aquí donde señalo entonces que esta disertación está destinada a quienes desean invitar a los miembros de esta nación a pertenecer a un orden social compuesto de valores humanos.
.....La economía nos la imponen desde fuera de la interioridad familiar, la educación se la hemos dejado al Estado, pagamos por una mejor educación en los mejores colegios y escuelas, fuera de la casa. Con esto nos aseguramos de tener quien nos cuide cuando estemos viejos. Vamos dejándole a la familia funciones residuales como esta. Ni siquiera estos residuos se eximen de ciertas sustituciones, la profundidad íntima reclama intensificación, y aquella persona que piensa que sabe de mucho, se ahoga en esta orientación y como resultado de esta falta de intimidad, se obtiene una gran tristeza social.
.....En esta actual sociedad, nuestros niños sufren de una particular enfermedad, la falta de concentración, y cuando apenas pueden concentrarse, lo hacen frente a las pantallas de los televisores o de las computadoras, medios excelentes que al ser mal utilizados diseca el entendimiento y el aprendizaje. En ciertos casos esta situación expone ante el niño la curiosidad, pero no crea la necesidad. He ahí un ejemplo como se sustituye una situación que es necesaria para una buena educación y como factor de crecimiento.
.....Si a un hijo se le da todo se le mal educa, no se le está enseñando el sentido de la necesidad, clara señal de una baja educación. Este proceso no es aislado de la sociedad, pero se encuentra insustituiblemente dentro de la familia, en un fijo y claro ambiente de intimidad, así la familia es la que nos da la identidad, nos da la socialización y la personalización, el ser humano como persona. No se puede desarrollar el sentido humano con la ausencia de esta.
.....El cuerpo y alma de la familia es la economía. En la familia se da la primera división del trabajo, que es un rango esencial en la economía, se hace según el modelo que cada quien ejecuta para los otros, una sociedad de servicios mutuos, cuyo resultado final es de todos, aunque en la actualidad no son unidades propias de producción. Por ello es importante que la familia sea el espíritu de la economía, el ser humano aprende a agradecer compartiendo.
.....La educación es el crecimiento interior a través del diálogo y éste se da en un lugar con confianza, es por ello que la familia es el primer lugar central de la confianza y de permanente educación. No hay sociedad que avance sin una buena comunicación. Contrariamente a lo pensado, los hijos no aprenden más de lo que sus propios padres aprenden de la crianza de ellos mismos. Otros conceptos trascendentes con el concepto de la sociedad que están presente en la familia son la civilización que se entiende como una referencia espacial, la historia como una referencia temporal, la cultura que se refiere a lo objetivo y la propia educación como lo subjetivo.
.....Una familia en confianza, es poseedora de una gran libertad. Aquello que se considera como propio y en lo que se tiene confianza, es el lugar de la seguridad, de modo que en la casa, podemos encontrar la extraordinaria relación entre libertad, confianza y seguridad como base de la felicidad. La felicidad consiste en estar alegre y tener paz interior. Hay personas que por carácter son alegres pero interiormente no tienen paz, al no completar ambos estados, no son felices. El fin último de la política es la felicidad, y la vida en sociedad debe procurar entonces su búsqueda.
.....Una persona que no se relaciona con casi nadie socialmente, es una persona sin características ni cualidades, llegar a este estado de individualismo hace perder al ser de toda razón humana. Se hace necesario entonces establecer que en sociedad debemos construir nuestro estado, y no dejar que el Estado se convierta en un sustituto de la familia. Por ello es necesario descubrir entonces qué viene dentro de las propuestas políticas de aquellos quienes aspiran a ser elegidos como nuestros gobernantes y por nuestra elección del tipo de comunidad que aspiramos: una nación identificada con sus raíces, tradiciones y costumbres o un colectivo individualizado centrado en los intereses particulares e individuales, sin un objetivo final concreto y basado en las miserias egoístas y mezquinas.
.....El arte de vivir nos enseña a no desconectar la apariencia de la sociedad, por ello la familia es la casa de donde venimos y desde donde iremos creando y previendo nuestro futuro y nuestro sustento, el mundo moderno debe fijarse en ello y nosotros como pueblo consciente debemos pararnos a pensar en este asunto. Así quien quiera vendernos la idea que entre familia y política no existen vínculos, complementos y relaciones, no forma parte de lo social, de lo colectivo, de lo político ni de lo humano.
viernes, 11 de julio de 2008
martes, 20 de mayo de 2008
Mayo de 1968. Cuarenta años y un mes después, repercusiones y ecos.
...................... .. ........«Lo importante es que se haya producido
........................ ...cuando todo el mundo lo creía impensable y,
...................... .........si ocurrió una vez, puede volver a ocurrir»
....................................................................Jean-Paul Sartre
Primavera de 1968. Francia
.....Entre el 3 y el 30 de mayo, grandes manifestaciones, protestas y las huelgas tuvieron lugar en Francia. En la Universidad de Nanterre, ubicada en las afueras de París, se celebran Asambleas donde los estudiantes exigieron a las autoridades universitarias una serie de reivindicaciones, que a la larga no tendrían repercusión en lo que vendría después. El tema para algunos resultó sorprendente, porque planteaban que fuera posible que las jóvenes pudieran ir al dormitorio de los hombres, pero no viceversa, bajo la consideración de que probablemente el hombre podía forzar su entrada en el dormitorio femenino. Daniel Cohn-Bendit, a quien se le bautizó como ‘Dany el Rojo’, protagonizó junto a otros jóvenes estudiantes una revuelta que para muchos fue el comienzo de un proceso que tendría gran influencia en la maduración de una reflexión política sobre la sociedad francesa y otras sociedades que sintieron ese efecto, mientras que para otros solo se trató de una manifestación sin sentido alguno y sin mayor repercusión.
......El 7 de mayo más de 20 mil estudiantes asisten a una marcha en París. De allí toman el Barrio Latino. Los jóvenes corrían incesantemente arrancando adoquines en las calles, gritaban consignas muy originales llamando a la imaginación al poder. Se decide el cierre de las universidades de Nanterre y la Sorbona por parte de las autoridades universitarias, ‘Dany el Rojo’ es expulsado de Francia y son detenidos algunos de los dirigentes del Movimiento 22 de marzo, grupo estudiantil que se había fundado esa fecha, y que tomó parte de las instalaciones de Nanterre. Las protestas se adosaron otro tema: la guerra de Vietnam. Posteriormente los sindicatos obreros, se hicieron eco de las protestas y sacaron a relucir sus propias reivindicaciones, su situación laboral y su descontento ante la creciente economía francesa. El día 8 de mayo se unen con la protesta parisina las universidades de Toulouse, Grenoble, Lyon, Burdeos y Clermont-Ferrand, la insurgencia se convierte en nacional. Ya para el día 16 se calcularon más de 5 millones de obreros en paro y las centrales obreras llaman a la huelga general.
.....La situación en Francia en 1968 se tornó tensa, los salarios de los trabajadores estaban congelados, la profunda crisis afectaba a las instituciones y especialmente a la universidad. El gobierno paternal y tradicionalista encabezado por el General Charles De Gaulle, ya no servía ante la modernización que se avecinaba. Parte de la juventud que no había vivido lo horrendo y nefasto de la segunda guerra mundial, no encontraba en los partidos políticos de la oposición especialmente el comunista y el socialista, una representación de sus inquietudes y de sus ideales.
.....Daniel Cohn-Bendit, en una entrevista para Radio Netherlands Worldwide , a propósito de los cuarenta años de esa revuelta, expresa que “aquello fue un momento importante en el proceso de la modernización de Francia”, sostiene además que la incapacidad de las instituciones para reformarse sobre la base de nuevos valores condujo a su crisis, y fue entonces cuando los embates de la globalización y de los conflictos identitarios exigieron una respuesta que habían perdido su capacidad de acción porque no se correspondían con su sociedad. La de hoy es otra sociedad, asimismo es otra juventud. Los jóvenes de hoy no tienen la sensación de que la respuesta a sus problemas sea una respuesta colectiva. Esto explica en parte la postura de quienes quieren identificar ciertos brotes juveniles con lo ocurrido en Francia.
.....Se ha dicho mucho acerca de lo que sucedió en esa fecha y se ha escrito un sin número de artículo y libros sobre lo ocurrido durante esta agitada época. Principalmente entre quienes tomaron parte de ella y de alguna u otra forma tuvieron participación activa. Cada cual ha intentado explicar lo sucedido a su manera. Se ha denominado a esta generación como “sesentayochista” no solo por sus actores principales sino también por los más diversos analistas que han tratado de darle a los acontecimientos una especie de dimensión histórica propia de los grandes sucesos mundiales.
.....Mayo 68 ha abierto interesantes debates acerca de su herencia, de su legado, incluso de saber si la hubo o simplemente se trato de una simple revuelta. Mayo 68, en mi opinión ha caminado en las mentalidades, en la reflexión de lo que debe ser; desde ahí se nota como despegaron las reflexiones críticas sobre la realidad social que innegablemente hoy percibimos en la intelectualidad de hoy en día. Aún en quienes lo niegan, se asume el hecho de que es un inicio o una partida.
Ecos y repercusiones
.....La discusión sobre Mayo 68 aún es tema actual en Francia, una vez que el presidente, Nicolás Sarkozy, dirigiera parte de su campaña electoral en combatir las ideas y la herencia de aquel movimiento. "Hay que liquidar 'mayo del 68'", clamó el entonces candidato conservador, a quien le han distinguido como el dirigente de la cultura del esfuerzo y del mérito y del respeto a la autoridad del maestro, principios estos que habían combatido los estudiantes de la revuelta. Sarkozy, atacó a esa época y a la generación del 68, igualando la actual problemática francesa con las ideales anti conservadores de entonces.
.....El ahora presidente francés ha reiterado en numerosas ocasiones su deseo por ‘enterrar’ el legado “sesentayochesco”. Durante un discurso en su campaña electoral, en abril de 2007, se refirió a que “los herederos de Mayo del 68 habían impuesto la idea de que todo vale, que no hay ninguna diferencia entre el bien y el mal, entre lo cierto y lo falso, entre lo bello y lo feo; habían intentado hacer creer que el alumno vale tanto como el maestro (…), que la víctima cuenta menos que el delincuente (…), que no podía existir ninguna jerarquía de valores (…), que se había acabado la autoridad, la cortesía, el respeto; que no había nada grande, nada sagrado, nada admirable; ninguna regla, ninguna norma, que nada estaba prohibido”. Afirmaciones que si bien tienen una gran vigencia dentro del ámbito de lo moral, Cohn-Bendit le respondería: “Comparado con Nicolás Sarkozy, el auténtico conservador soy yo”.
.....El filósofo Daniel Glucksmann, activista de Mayo 68, apuesta por las palabras de Sarkozy y señala que país galo no puede perder otros cinco años más sin futuro alguno. Señala además el presidente francés que “los herederos de este nefasto equívoco de la historia”, son los representantes de la izquierda y más concretamente los socialistas, quienes han tomado un gusto por el poder y los privilegios. Los señalamientos en contra de esta manifestación son diversos, desde sus orígenes hasta sus objetivos. En mi consideración, el tema se nutre precisamente de estas posiciones encontradas, porque permiten razonar o analizar los factores que fueron decisivos y de las motivaciones que tuvieron los estudiantes, los obreros, los intelectuales, incluso los políticos de aquella época. El asunto debería ser digerido críticamente y de él extraer los elementos de importancia o relevancia en el estudio de las movilizaciones o los movimientos sociales.
.....No solo Sarkozy, sino otros pensadores encabezados por la pluma de Gerard Gachet, quien recientemente publicó el libro “Mayo’68, la gran estafa”, difieren de los comentarios de quienes han exaltado esta manifestación. De igual postura el historiador franco-búlgaro Frank Mintz, considera que fuera de Francia este acontecimiento es un evento más de la historia social. Expresa Mintz que desde mayo de 1968, Francia no transformó al mundo jamás, solo aniquiló su influencia sobre el intelecto de Occidente e impuso una engorrosa herencia apodada “nueva izquierda”. Sostiene el historiador que Mayo de 1968 no inventó ni potenció nada, solo politizó el incontenible avance de las libertades individuales propiciado por los fenómenos de masas.
.....Los eventos de Mayo 68, tuvieron su repercusión en otras latitudes, provocando una gran influencia en levantamientos o revueltas estudiantiles como por ejemplo en Checoslovaquia. Donde grupos estudiantiles de la Universidad Carolina de Praga intentaron impulsar un conjunto de reformas dentro del régimen socialista de ese país, en consonancia con las ideas del dirigente político Alexander Dubcek, quien se empeñó en el tema de la libertad de prensa y expresión, de igual manera exigían elecciones democráticas y la libertad de poder celebrar reuniones.
.....En México se produjo un evento que guardó relación con lo acontecido en la primavera parisina. El lamentable suceso conocido como “la matanza de estudiantes mexicanos en la plaza de Tatlelolco”, el 2 de octubre de 1968, fue una agresión militar contra un pacifico grupo de estudiantes manifestantes. Como resultado se calculan más de 40 personas asesinadas, además de decenas de heridos. Aunque las razones que se exponen sobre el origen de este hecho no están claramente relacionados con los orígenes de las protestas de Francia, el historiador Fernand Braudel, señala que el movimiento de México está inserto en un contexto mundial de luchas sociales surgidas y recreadas en las universidades, luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la postguerra. Braudel fue el primero en denominar a esta clase de movimientos como la “Revolución cultural de 1968”.
.....Otro acontecimiento citado en esté análisis fue lo sucedido en los Estados Unidos de Norte América, “el levantamiento de Chicago”, según el historiador norteamericano Mark Sandbrook, el capitalismo fue el detonante de la revuelta y enemigo final y Vietnam el acelerador de las manifestaciones. "No hubo un ‘68’ como dice el mito", afirma el historiador. "Los levantamientos de Chicago fueron diferentes a las protestas de México, las que a su vez diferían de los sucesos de mayo en París. En cada caso, las causas fueron diferentes". En abril de ese año es asesinado Martín Luther King, líder de los derechos civiles admirado en todo el mundo, situación que agrava la tensión que se vivía en la sociedad norteamericana de ese entonces. Tras la muerte del Dr. Luther King, los barrios negros explotan confusos por la injusticia y la indignación en un torbellino de violencia. Igual desgracia le acompañaría al Senador Robert Francis Kennedy, quien muere asesinado en la ciudad de Los Ángeles y que representaba para los grupos pacifistas y el movimiento de Derechos Civiles la última esperanza dentro de la política.
.....En los primeros meses de 1969, después de las manifestaciones en Francia, y notándose claramente la secuela que dejó la movilización inicial francesa, en todas las universidades autónomas venezolanas estallaron en una serie de conflictos estudiantiles que tenían como bandera de lucha la implantación de una reforma al interior de las universidades. Dicho movimiento, al que los mismos estudiantes llamaron Renovación, tenía por objetivos ejecutar una profunda transformación para democratizar, en primer término, la estructura de dirección de las mismas, dándole un mayor peso a la participación estudiantil y, a partir de allí, llevar a cabo una renovación académica que vinculara a las instituciones con los problemas del desarrollo económico independiente del país y el mejoramiento de los niveles de vida de la población. Una revelación contra el sistema educativo que se les había impuesto después del derrocamiento de la férrea dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.
.....Para muchos pensadores, lo sucedido en el 68 en Francia fue una hazaña que aún continua inspirando luchas sociales; para otros fueron unas protestas que se diluyeron en el tiempo. Este año se cumplen cuatro décadas de la revuelta estudiantil que estremeció numerosas universidades de Francia y del mundo. Los ecos y las consignas de las huelgas contra De Gaulle y su gobierno registraron precedentes políticos, cuya vigencia es recordada y cuestionada por estos días en Europa y el mundo. Lo sucedido en aquellos días en París era impensable para muchos, nadie creía que un país en una bonanza económica como Francia pudieran darse hechos como los de aquel mes.
.....El intelectual Jean Paul Sartre, se refirió a los jóvenes que participaban en las manifestaciones en una entrevista realizada a ‘Dany el Rojo’ como: “Lo interesante de la acción que ustedes desarrollan es que lleva la imaginación al poder. Ustedes poseen una imaginación limitada como todo el mundo, pero tienen muchas más ideas que sus mayores. Nosotros estamos formados de un modo tal que tenemos ideas precisas sobre lo que es posible y lo que no lo es”. Esta entrevista fue llevada a cabo en la “Cite Universitaire” el día 20 de aquel mayo.
.....Henrique Fernando Cardoso , ex presidente de Brasil y profesor de Sociología, en la Universidad de Nanterre en el 68, opinó al respecto: “esas manifestaciones no tenían nada que ver con grandes movimientos políticos, ni estaba marcada por ideologías, estas provocaron una especie de corto circuito”. Cardoso expresa que la sociedad moderna puede cambiar por un ‘corto circuito’. No solo los grandes elementos socio-culturales, son los que producen los verdaderos cambios, pueden ser estos acontecimientos que el sociólogo brasileño denota como ‘cortocircuitos’, y que están detrás de lo que sucede a la luz pública, los que ayudaron a propagar en la sociedad francesa esa serie de acontecimientos y cambios.
.....Las organizaciones políticas tradicionales de aquella época, comunistas, socialistas y los sindicalistas tenían una visión política muy tradicional, incluso se podría decir una visión de izquierda conservadora, no entendían lo que subyacía en la sociedad y en el movimiento antiautoritario. Este movimiento más libertario era un movimiento que precisamente se desligaba de las ideologías tradicionales del marxismo, luchaba contra el comunismo y el gaullismo. Así se pudo abrir una brecha porque este movimiento estaba más bien anclado en la realidad de los sentimientos de aquella época y menos en la ideología.
.....En diferentes lugares del mundo las divergencias de mayo del 68 generaron el surgimiento de nuevos movimientos sobre cuestiones particulares, por un lado se rompió la idea de la revolución totalizadora y por otra, las causas políticas se volvieron más cercanas a las necesidades de las personas en la demanda de derechos. Después de mayo del 68, y con gran influencia de este movimiento se van a desarrollar los movimientos, ecologistas, feministas y antirracistas y en la Francia actual el movimiento de los indocumentados o de los parados. Jean Paul Sartre predeciría que los estudiantes quedarían aislados y que se buscaría romper y eliminar lo que había estado en el origen de la revuelta. Sus palabras fueron de esperanza y melancolía. Nosotros, dijo el filósofo y escritor, no tuvimos la revolución, pero pasaron cosas extraordinarias que tenemos que tratar de defender.
.....El movimiento estudiantil francés no tuvo dirección y para evitar liderazgo y vanguardias fue más individualista que social, hubo una fuerte reacción antiautoritaria y cautela frente a las vanguardias políticas u obreras, el reclamo fue multifacético. El sociólogo Manuel Castell, que vivió en parís en 1968 dice que fue ante todo un movimiento libertario y en cierto modo anarquista, de modo que rechazaba toda etiqueta incluso la de anarquista. El movimiento era anticomunista y anticapitalista, y aunque diversas tendencias del marxismo trataron de controlarlo o liderarlo, no lo lograron. Sartre dijo que el movimiento de 1968 no luchaba por el control de los medios de producción, tradicional aspiración estratégica de la izquierda, sino por el poder político. En la sociedad de consumo no se pide ya en primer término poseer, sino participar en las decisiones y controlar.
........................ ...cuando todo el mundo lo creía impensable y,
...................... .........si ocurrió una vez, puede volver a ocurrir»
....................................................................Jean-Paul Sartre
Primavera de 1968. Francia
.....Entre el 3 y el 30 de mayo, grandes manifestaciones, protestas y las huelgas tuvieron lugar en Francia. En la Universidad de Nanterre, ubicada en las afueras de París, se celebran Asambleas donde los estudiantes exigieron a las autoridades universitarias una serie de reivindicaciones, que a la larga no tendrían repercusión en lo que vendría después. El tema para algunos resultó sorprendente, porque planteaban que fuera posible que las jóvenes pudieran ir al dormitorio de los hombres, pero no viceversa, bajo la consideración de que probablemente el hombre podía forzar su entrada en el dormitorio femenino. Daniel Cohn-Bendit, a quien se le bautizó como ‘Dany el Rojo’, protagonizó junto a otros jóvenes estudiantes una revuelta que para muchos fue el comienzo de un proceso que tendría gran influencia en la maduración de una reflexión política sobre la sociedad francesa y otras sociedades que sintieron ese efecto, mientras que para otros solo se trató de una manifestación sin sentido alguno y sin mayor repercusión.
......El 7 de mayo más de 20 mil estudiantes asisten a una marcha en París. De allí toman el Barrio Latino. Los jóvenes corrían incesantemente arrancando adoquines en las calles, gritaban consignas muy originales llamando a la imaginación al poder. Se decide el cierre de las universidades de Nanterre y la Sorbona por parte de las autoridades universitarias, ‘Dany el Rojo’ es expulsado de Francia y son detenidos algunos de los dirigentes del Movimiento 22 de marzo, grupo estudiantil que se había fundado esa fecha, y que tomó parte de las instalaciones de Nanterre. Las protestas se adosaron otro tema: la guerra de Vietnam. Posteriormente los sindicatos obreros, se hicieron eco de las protestas y sacaron a relucir sus propias reivindicaciones, su situación laboral y su descontento ante la creciente economía francesa. El día 8 de mayo se unen con la protesta parisina las universidades de Toulouse, Grenoble, Lyon, Burdeos y Clermont-Ferrand, la insurgencia se convierte en nacional. Ya para el día 16 se calcularon más de 5 millones de obreros en paro y las centrales obreras llaman a la huelga general.
.....La situación en Francia en 1968 se tornó tensa, los salarios de los trabajadores estaban congelados, la profunda crisis afectaba a las instituciones y especialmente a la universidad. El gobierno paternal y tradicionalista encabezado por el General Charles De Gaulle, ya no servía ante la modernización que se avecinaba. Parte de la juventud que no había vivido lo horrendo y nefasto de la segunda guerra mundial, no encontraba en los partidos políticos de la oposición especialmente el comunista y el socialista, una representación de sus inquietudes y de sus ideales.
.....Daniel Cohn-Bendit, en una entrevista para Radio Netherlands Worldwide , a propósito de los cuarenta años de esa revuelta, expresa que “aquello fue un momento importante en el proceso de la modernización de Francia”, sostiene además que la incapacidad de las instituciones para reformarse sobre la base de nuevos valores condujo a su crisis, y fue entonces cuando los embates de la globalización y de los conflictos identitarios exigieron una respuesta que habían perdido su capacidad de acción porque no se correspondían con su sociedad. La de hoy es otra sociedad, asimismo es otra juventud. Los jóvenes de hoy no tienen la sensación de que la respuesta a sus problemas sea una respuesta colectiva. Esto explica en parte la postura de quienes quieren identificar ciertos brotes juveniles con lo ocurrido en Francia.
.....Se ha dicho mucho acerca de lo que sucedió en esa fecha y se ha escrito un sin número de artículo y libros sobre lo ocurrido durante esta agitada época. Principalmente entre quienes tomaron parte de ella y de alguna u otra forma tuvieron participación activa. Cada cual ha intentado explicar lo sucedido a su manera. Se ha denominado a esta generación como “sesentayochista” no solo por sus actores principales sino también por los más diversos analistas que han tratado de darle a los acontecimientos una especie de dimensión histórica propia de los grandes sucesos mundiales.
.....Mayo 68 ha abierto interesantes debates acerca de su herencia, de su legado, incluso de saber si la hubo o simplemente se trato de una simple revuelta. Mayo 68, en mi opinión ha caminado en las mentalidades, en la reflexión de lo que debe ser; desde ahí se nota como despegaron las reflexiones críticas sobre la realidad social que innegablemente hoy percibimos en la intelectualidad de hoy en día. Aún en quienes lo niegan, se asume el hecho de que es un inicio o una partida.
Ecos y repercusiones
.....La discusión sobre Mayo 68 aún es tema actual en Francia, una vez que el presidente, Nicolás Sarkozy, dirigiera parte de su campaña electoral en combatir las ideas y la herencia de aquel movimiento. "Hay que liquidar 'mayo del 68'", clamó el entonces candidato conservador, a quien le han distinguido como el dirigente de la cultura del esfuerzo y del mérito y del respeto a la autoridad del maestro, principios estos que habían combatido los estudiantes de la revuelta. Sarkozy, atacó a esa época y a la generación del 68, igualando la actual problemática francesa con las ideales anti conservadores de entonces.
.....El ahora presidente francés ha reiterado en numerosas ocasiones su deseo por ‘enterrar’ el legado “sesentayochesco”. Durante un discurso en su campaña electoral, en abril de 2007, se refirió a que “los herederos de Mayo del 68 habían impuesto la idea de que todo vale, que no hay ninguna diferencia entre el bien y el mal, entre lo cierto y lo falso, entre lo bello y lo feo; habían intentado hacer creer que el alumno vale tanto como el maestro (…), que la víctima cuenta menos que el delincuente (…), que no podía existir ninguna jerarquía de valores (…), que se había acabado la autoridad, la cortesía, el respeto; que no había nada grande, nada sagrado, nada admirable; ninguna regla, ninguna norma, que nada estaba prohibido”. Afirmaciones que si bien tienen una gran vigencia dentro del ámbito de lo moral, Cohn-Bendit le respondería: “Comparado con Nicolás Sarkozy, el auténtico conservador soy yo”.
.....El filósofo Daniel Glucksmann, activista de Mayo 68, apuesta por las palabras de Sarkozy y señala que país galo no puede perder otros cinco años más sin futuro alguno. Señala además el presidente francés que “los herederos de este nefasto equívoco de la historia”, son los representantes de la izquierda y más concretamente los socialistas, quienes han tomado un gusto por el poder y los privilegios. Los señalamientos en contra de esta manifestación son diversos, desde sus orígenes hasta sus objetivos. En mi consideración, el tema se nutre precisamente de estas posiciones encontradas, porque permiten razonar o analizar los factores que fueron decisivos y de las motivaciones que tuvieron los estudiantes, los obreros, los intelectuales, incluso los políticos de aquella época. El asunto debería ser digerido críticamente y de él extraer los elementos de importancia o relevancia en el estudio de las movilizaciones o los movimientos sociales.
.....No solo Sarkozy, sino otros pensadores encabezados por la pluma de Gerard Gachet, quien recientemente publicó el libro “Mayo’68, la gran estafa”, difieren de los comentarios de quienes han exaltado esta manifestación. De igual postura el historiador franco-búlgaro Frank Mintz, considera que fuera de Francia este acontecimiento es un evento más de la historia social. Expresa Mintz que desde mayo de 1968, Francia no transformó al mundo jamás, solo aniquiló su influencia sobre el intelecto de Occidente e impuso una engorrosa herencia apodada “nueva izquierda”. Sostiene el historiador que Mayo de 1968 no inventó ni potenció nada, solo politizó el incontenible avance de las libertades individuales propiciado por los fenómenos de masas.
.....Los eventos de Mayo 68, tuvieron su repercusión en otras latitudes, provocando una gran influencia en levantamientos o revueltas estudiantiles como por ejemplo en Checoslovaquia. Donde grupos estudiantiles de la Universidad Carolina de Praga intentaron impulsar un conjunto de reformas dentro del régimen socialista de ese país, en consonancia con las ideas del dirigente político Alexander Dubcek, quien se empeñó en el tema de la libertad de prensa y expresión, de igual manera exigían elecciones democráticas y la libertad de poder celebrar reuniones.
.....En México se produjo un evento que guardó relación con lo acontecido en la primavera parisina. El lamentable suceso conocido como “la matanza de estudiantes mexicanos en la plaza de Tatlelolco”, el 2 de octubre de 1968, fue una agresión militar contra un pacifico grupo de estudiantes manifestantes. Como resultado se calculan más de 40 personas asesinadas, además de decenas de heridos. Aunque las razones que se exponen sobre el origen de este hecho no están claramente relacionados con los orígenes de las protestas de Francia, el historiador Fernand Braudel, señala que el movimiento de México está inserto en un contexto mundial de luchas sociales surgidas y recreadas en las universidades, luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la postguerra. Braudel fue el primero en denominar a esta clase de movimientos como la “Revolución cultural de 1968”.
.....Otro acontecimiento citado en esté análisis fue lo sucedido en los Estados Unidos de Norte América, “el levantamiento de Chicago”, según el historiador norteamericano Mark Sandbrook, el capitalismo fue el detonante de la revuelta y enemigo final y Vietnam el acelerador de las manifestaciones. "No hubo un ‘68’ como dice el mito", afirma el historiador. "Los levantamientos de Chicago fueron diferentes a las protestas de México, las que a su vez diferían de los sucesos de mayo en París. En cada caso, las causas fueron diferentes". En abril de ese año es asesinado Martín Luther King, líder de los derechos civiles admirado en todo el mundo, situación que agrava la tensión que se vivía en la sociedad norteamericana de ese entonces. Tras la muerte del Dr. Luther King, los barrios negros explotan confusos por la injusticia y la indignación en un torbellino de violencia. Igual desgracia le acompañaría al Senador Robert Francis Kennedy, quien muere asesinado en la ciudad de Los Ángeles y que representaba para los grupos pacifistas y el movimiento de Derechos Civiles la última esperanza dentro de la política.
.....En los primeros meses de 1969, después de las manifestaciones en Francia, y notándose claramente la secuela que dejó la movilización inicial francesa, en todas las universidades autónomas venezolanas estallaron en una serie de conflictos estudiantiles que tenían como bandera de lucha la implantación de una reforma al interior de las universidades. Dicho movimiento, al que los mismos estudiantes llamaron Renovación, tenía por objetivos ejecutar una profunda transformación para democratizar, en primer término, la estructura de dirección de las mismas, dándole un mayor peso a la participación estudiantil y, a partir de allí, llevar a cabo una renovación académica que vinculara a las instituciones con los problemas del desarrollo económico independiente del país y el mejoramiento de los niveles de vida de la población. Una revelación contra el sistema educativo que se les había impuesto después del derrocamiento de la férrea dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.
.....Para muchos pensadores, lo sucedido en el 68 en Francia fue una hazaña que aún continua inspirando luchas sociales; para otros fueron unas protestas que se diluyeron en el tiempo. Este año se cumplen cuatro décadas de la revuelta estudiantil que estremeció numerosas universidades de Francia y del mundo. Los ecos y las consignas de las huelgas contra De Gaulle y su gobierno registraron precedentes políticos, cuya vigencia es recordada y cuestionada por estos días en Europa y el mundo. Lo sucedido en aquellos días en París era impensable para muchos, nadie creía que un país en una bonanza económica como Francia pudieran darse hechos como los de aquel mes.
.....El intelectual Jean Paul Sartre, se refirió a los jóvenes que participaban en las manifestaciones en una entrevista realizada a ‘Dany el Rojo’ como: “Lo interesante de la acción que ustedes desarrollan es que lleva la imaginación al poder. Ustedes poseen una imaginación limitada como todo el mundo, pero tienen muchas más ideas que sus mayores. Nosotros estamos formados de un modo tal que tenemos ideas precisas sobre lo que es posible y lo que no lo es”. Esta entrevista fue llevada a cabo en la “Cite Universitaire” el día 20 de aquel mayo.
.....Henrique Fernando Cardoso , ex presidente de Brasil y profesor de Sociología, en la Universidad de Nanterre en el 68, opinó al respecto: “esas manifestaciones no tenían nada que ver con grandes movimientos políticos, ni estaba marcada por ideologías, estas provocaron una especie de corto circuito”. Cardoso expresa que la sociedad moderna puede cambiar por un ‘corto circuito’. No solo los grandes elementos socio-culturales, son los que producen los verdaderos cambios, pueden ser estos acontecimientos que el sociólogo brasileño denota como ‘cortocircuitos’, y que están detrás de lo que sucede a la luz pública, los que ayudaron a propagar en la sociedad francesa esa serie de acontecimientos y cambios.
.....Las organizaciones políticas tradicionales de aquella época, comunistas, socialistas y los sindicalistas tenían una visión política muy tradicional, incluso se podría decir una visión de izquierda conservadora, no entendían lo que subyacía en la sociedad y en el movimiento antiautoritario. Este movimiento más libertario era un movimiento que precisamente se desligaba de las ideologías tradicionales del marxismo, luchaba contra el comunismo y el gaullismo. Así se pudo abrir una brecha porque este movimiento estaba más bien anclado en la realidad de los sentimientos de aquella época y menos en la ideología.
.....En diferentes lugares del mundo las divergencias de mayo del 68 generaron el surgimiento de nuevos movimientos sobre cuestiones particulares, por un lado se rompió la idea de la revolución totalizadora y por otra, las causas políticas se volvieron más cercanas a las necesidades de las personas en la demanda de derechos. Después de mayo del 68, y con gran influencia de este movimiento se van a desarrollar los movimientos, ecologistas, feministas y antirracistas y en la Francia actual el movimiento de los indocumentados o de los parados. Jean Paul Sartre predeciría que los estudiantes quedarían aislados y que se buscaría romper y eliminar lo que había estado en el origen de la revuelta. Sus palabras fueron de esperanza y melancolía. Nosotros, dijo el filósofo y escritor, no tuvimos la revolución, pero pasaron cosas extraordinarias que tenemos que tratar de defender.
.....El movimiento estudiantil francés no tuvo dirección y para evitar liderazgo y vanguardias fue más individualista que social, hubo una fuerte reacción antiautoritaria y cautela frente a las vanguardias políticas u obreras, el reclamo fue multifacético. El sociólogo Manuel Castell, que vivió en parís en 1968 dice que fue ante todo un movimiento libertario y en cierto modo anarquista, de modo que rechazaba toda etiqueta incluso la de anarquista. El movimiento era anticomunista y anticapitalista, y aunque diversas tendencias del marxismo trataron de controlarlo o liderarlo, no lo lograron. Sartre dijo que el movimiento de 1968 no luchaba por el control de los medios de producción, tradicional aspiración estratégica de la izquierda, sino por el poder político. En la sociedad de consumo no se pide ya en primer término poseer, sino participar en las decisiones y controlar.
Etiquetas:
estudiantes,
Mayo 68,
movimientos estudiantiles
domingo, 23 de marzo de 2008
EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL VENEZOLANO EN EL SURGIMIENTO DE LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES DENTRO DEL ÁMBITO DE LAS ORGANIZACIONES.
.....Los movimientos sociales han sido estudiados en las últimas décadas del siglo xx y comienzos del siglo xxi, en base a las nuevas formas de acción y conflicto social que se presentan en las sociedades capitalistas contemporáneas. En el estudio de los movimientos estudiantiles se han considerado las teorías sobre los movimientos sociales: la teoría de movilización de recursos y la teoría de la construcción de la identidad colectivas, dentro de las cuales valoramos los trabajos recopiladores, de Rubio García (2004), de Aranda Sánchez (2000) y de Alain Touraine (2005). .....Las actuaciones e implicaciones que han tenido los movimientos estudiantiles dentro de la historia política venezolana en los siglos xx y xxi han sido numerosas y no menos, su impacto y trascendencia en el contexto político-social de la sociedad. En este estudio pudieran surgir enseñanzas significativas para todos aquellos sectores que postulan la transformación de la realidad venezolana como meta de su praxis social.
.....El presente artículo aborda un análisis del resurgimiento de las manifestaciones estudiantiles en Venezuela, y su incidencia en los eventos que se suscitaron en el país, durante el año 2007, como consecuencia de la propuesta presentada por el presidente venezolano, del proyecto de reforma constitucional y de otras medidas adoptadas por el ejecutivo. Este proyecto de reforma planteaba la modificación de 69 artículos de los 350 que tiene la Constitución Nacional redactada en 1999, por la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Presidente de la República Hugo R. Chávez, desde su ascenso al poder en 1998.
.....En este punto surgen diversas opiniones sobre la mencionada reforma. Los sectores de la oposición venezolana, aducen en este sentido, que no se trata de una simple reforma, como lo expresan las autoridades nacionales; se intenta un cambio radical en la esencia de la carta magna, que redimensiona los aspectos orgánicos y de composición del Estado de manera considerable y que por lo tanto, si se quiere conseguir tal fin, debe convocarse otra Asamblea Nacional Constituyente, para que redacte una nueva Constitución. Esta especie de sugerencia o aclaratoria, produce dentro del seno de la sociedad civil un rechazo a tal propuesta, y es lógico pensarla, debido a que aún la Constitución del 1999, como se conoce a la carta magna vigente, no termina de asentarse en las estructuras jurídicas, políticas y sociales de la nación, quedándole al poder legislativo todavía pendiente, la tarea de redactar nuevas leyes para la consolidación del documento que recoge las normas fundamentales que acuerda una nación, como base de la convivencia social. Sin embargo y a pesar de los pronunciamientos que se producen desde diversos sectores del acontecer nacional, el gobierno lanza su propuesta de modificación que contempla aspectos de profundo contenido ideológico, que trascienden el tema de la limitación de ciertos derechos fundamentales; el tema de ciertos beneficios laborales y previsionales; el tema de la reelección presidencial indefinida; el tema de la nueva geometría político administrativa. .....Aspectos que de acuerdo a la Constitución vigente podrían resolverse desde el poder legislativo, con la proposición de leyes respectivas. Se trata fundamentalmente de la tentativa de consolidar un proyecto político hegemónico, mediante la consumación denominada en el totalitarismo como toma del poder, fase en la que el régimen aspira, no sólo a legitimar la institucionalidad militarista y autocrática que progresivamente ha venido imponiendo por vía de facto, sino, además, a terminar de desarticular la precaria institucionalidad democrática existente.
.....El ambiente social en el que se encuentra la sociedad venezolana para el momento donde se propone el proyecto de reforma constitucional, está descrito esencialmente por una marcada división, que separa a sectores sociales entre los seguidores que apoyan al gobierno y los opositores que lo adversan. La postura que ha asumido el gobierno ante el sector oposicionista ha sido de constantes advertencias y amenazas por parte del primer mandatario nacional, de parte de su equipo de gobierno y de muchos sus seguidores, quienes descalifican, desestiman, ofenden y en muchos casos agreden a quienes asumen una actitud disidente frente al estilo de gobierno impuesto. Esta realidad se presenta en casi todos los sectores de la sociedad, estando de esta forma presente en los diversos escenarios del sector estudiantil, con mayor énfasis en las universidades nacionales e institutos de educación superior.
.....Las confrontaciones que se suscitan en estas casa de estudios, tienen diversos orígenes tales como las constantes agresiones que el sector oficialista, expresa contra la manera de funcionamiento de las universidades nacionales, que gozan del derecho constitucional de autonomía; este principio otorga a las universidades independencia de gestión, organización y gobierno dentro de las normativas nacionales, las leyes y la misma Constitución ; Las universidades autónomas son cinco. En estas, los gremios estudiantiles se agrupan en centros de estudiantes por cada escuela o facultad respectiva y estos a su vez, conforman la Federación de Centros Universitarios. Los gobiernos en las universidades autónomas se ejercen a través de sus autoridades en conjunto con sus respectivos consejos, de escuela, de facultad o universitario, dentro de los cuales están los representantes de los estudiantes, que se eligen de forma universal, directa y secreta, entre los todos los estudiantes regulares de cada universidad . Las estructuras de las universidades experimentales son equivalentes o similares al de las universidades autónomas, salvo en algunas excepciones.
.....Descrita la forma de organización formal o tradicional del gremio estudiantil universitario en Venezuela, tomamos como referencia las manifestaciones estudiantiles que a partir del año 1987 se generalizaron en el país que tuvieron gran significación e impacto en el panorama político nacional. Durante este año se configuró un discurso político y una práctica de lucha social que sería el punto de partida de la caída de la hegemonía del bipartidismo, representado por los partidos políticos, Acción Democrática y Copei. Es preciso señalar que los orígenes de estas organizaciones partidistas estuvieron ligados a movimientos estudiantiles durante el año 1928, los cuales finalizaron en un levantamiento estudiantil universitario contra el dictador Juan Vicente Gómez, de la misma manera, en el derrocamiento de 1958, del entonces dictador Marcos Pérez Jiménez.
.....En el año 1989, se produce el levantamiento popular conocido como el caracazo, teniendo este fenómeno, un intenso preámbulo de manifestaciones estudiantiles en las principales ciudades del país. Posteriormente en el año 1992, ocurren las intentonas golpistas lideradas por el actual Presidente de la República, y en las cuales existe una precaria participación de un sector estudiantil, específicamente, en la Universidad de Carabobo, donde mueren cuatro estudiantes, en los enfrentamientos sucedidos en la ciudad de Valencia, entre los insurgentes y las fuerzas leales al gobierno del entonces presidente, Carlos Andrés Pérez. En el año 1998, el Tte. Crnel. (r) Hugo Chávez, gana las elecciones presidenciales y a partir de entonces lidera la revolución socialista del siglo xxi, autodenominación que distingue su estilo de gobierno.
.....Desde entonces el movimiento estudiantil, mantiene una actitud sin mayor trascendencia, con aisladas acciones entre las distintas casas de estudios, ante los acontecimientos políticos nacionales. Sin embargo, en el seno de las universidades se está en un frecuente debate y confrontación de ideas y posturas, ante las insinuaciones del gobierno de imponer medidas y políticas antidemocráticas, como algunas de las presentadas en el reciente proyecto de reforma constitucional. El gobierno nacional, por medio de las fuerzas de seguridad y orden público, arremete en muchas ocasiones contra manifestaciones de estudiantes oposicionistas, y en claro apoyo a los grupos estudiantiles que simpatizan con él, los honra y exalta. Contrariamente denuncia y descalifica a los estudiantes de oposición a los que considera, “enemigos del régimen”, “traidores de la patria” y “cachorros del imperio”. En entrevista a Edmundo Chirinos , redactor de la Constitución del 99, refiriéndose a los estudiantes afectos a la revolución dice: “es muy fácil ser una generación al servicio de un gobierno, por lo que habrá que esperar que sean representativos por sí mismos”. Mientras que de los jóvenes opositores asegura: “han logrado lo que los propios líderes de los partidos no alcanzaron: acceder a las masas populares”. Explica el ex rector de la Universidad Central de Venezuela: “que las generaciones no se dividen por décadas ni tampoco dependen de la biografía de cada uno de los hombres que la integran, sino de su legado”.
.....El dirigente estudiantil de oposición, Nixon Moreno ex Presidente de la Federación de Centro Universitarios de la Universidad de los Andes, quien participó en las manifestaciones estudiantiles sucedidas en marzo del año 2007, en la ciudad de Mérida, ha sido acusado de violación y ataque a una funcionaria de la policía regional. Las protestas estudiantiles durante ese año se intensificaron después del anuncio del Ejecutivo nacional, de la no renovación de la concesión para la transmisión de la señal de una emisora televisiva nacional, perteneciente a un grupo empresarial de comunicación. Esta medida es anunciada en cadena nacional por el mismo presidente, quien advierte y amenaza a los medios de comunicación privados, para que se comporten de acuerdo a las leyes y al orden constitucional.
.....A partir de este momento destacan manifestaciones de apoyo en todo el país al canal televisivo y protestas de rechazo a la disposición ejecutiva del Estado venezolano. Surgen opiniones descalificadoras del entorno y del mismo sector oficialista, sobre la motivación de esta nueva generación de dirigentes estudiantiles. En la opinión de quien escribe este articulo, estos jóvenes son honestos, apasionados radicales y no corruptos. Lamentablemente el hombre en lo que se envejece se desvincula de la ideología para hacer dinero, para corromperse en cualquier gobierno, algo que no tienen estos estudiantes. Están movidos por sus sueños, por sus ideales, por sus utopías y esto tiene una gran significación.
La teoría de Movilización de Recursos.
.....Esta teoría de acuerdo a López Sánchez ha sido formulada por autores como John McCarthy, Mayer Zald, Doug McAdam (1996) y Sidney Tarrow (1997), establece que para que surja un movimiento social no basta con las razones para la protesta, sino que es fundamental disponer de recursos y oportunidades para la acción colectiva y de manera enfática resalta la existencia de la organización como recurso fundamental para la movilización. Podemos resaltar entonces de esta premisa que los individuos que tienen resueltos sus problemas vitales básicos, disponen de recursos excedentes en tiempo, dinero y energía para dedicarlos a las actividades del movimiento. Es la prosperidad lo que facilita la aparición y el auge de estos movimientos. Las organizaciones de los movimientos sociales contienen grupos diversos, sin un mando único, con multiciplidad de liderazgo y objetivos, y con canales de comunicación entre sí. Las causas que permiten que surjan movimientos sociales son: los cambios favorables en el sistema político; la aparición de crisis políticas y la ausencia o uso restringido de la represión estatal.
.....De acuerdo con lo señalado, la clase social de donde proceden los líderes estudiantiles, pudiera distinguirse como clase media, que los coloca como individuos con disposición de tiempo, recursos, información y formación necesaria para organizar un movimiento político, beligerante, cuestionador y oposicionista. Analizando las acciones concretas del movimiento estudiantil durante el año pasado, reconocemos la disposición de los representantes y organismos del gobierno al diálogo, permitiéndosele a estos grupos sus movilizaciones a la Asamblea Nacional, al Tribunal Supremo de Justicia, a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía General de la República. Hasta el momento, ha sido un logro de este movimiento, puesto que las organizaciones oposicionistas tradicionales, no habían podido realizar tales actos. Esta circunstancia reafirma otro presupuesto de la teoría de la movilización de recursos: la existencia de cambios favorables en el sistema político. Otra característica es que este movimiento está dedicado exclusivamente a sus funciones académicas. De igual forma se muestran los partidos políticos tradicionales debilitados ante la capacidad que tienen los estudiantes de influir políticamente en las masas.
La teoría de las identidades colectivas.
.....En su trabajo López Sánchez expresa que esta teoría está representada por Alberto Melucci (1990), Alain Touraine (1990) y Claus Offe (1988), esta hipótesis presta atención a los cambios estructurales del sistema capitalista que han dado origen a los nuevos movimientos sociales. Plantea la novedad de los movimientos, feministas, ecologistas, pacifistas, estudiantiles, etc. Se establecen diferencias entre las organizaciones de nuevos movimientos sociales las cuales se caracterizan por la actividad, la participación, la acción consciente y el compromiso y las organizaciones tradicionales como aquellas jerarquizadas, con división de tareas y pasividad de sus miembros. La espontaneidad, la informalidad y el bajo grado de diferenciación horizontal y vertical, son los rasgos definitorios de la organización en los nuevos movimientos sociales. Esto explica porqué la falta de continuidad es una característica en estos movimientos. Tanto la teoría de la movilización de recursos como la de las identidades colectivas, valoran la acción de los movimientos sociales por medios organizados no tradicionales, es decir al margen de las organizaciones o partidos políticos hegemónicos y gremios o sindicatos tradicionales. Debemos advertir entonces, que el movimiento estudiantil, en sus habituales actuaciones, ejerce sus funciones por medio de los canales de acción pre-establecidos tales como los gremios, federaciones, partidos, etc. y en este sentido no pueden ser considerados como un movimiento, sin embargo su valoración se ejerce desde el criterio de beligerancia y participación activa del estudiantado en los procesos históricos que se han desarrollado en Venezuela durante los últimos tiempos.
.....La participación de grupos estudiantiles organizados a lo largo de distintos períodos de la historia venezolana, son una prueba contundente de que los movimientos estudiantiles para esos momentos, trascendieron la simple lucha gremialista, reivindicativa o corporativa, involucrándose en el derrocamiento de regímenes de cuestionables actitudes antidemocráticas. El estudiantado en general, o al menos los sectores organizados en el mismo, se han planteado como objetivo, la transformación de los sistemas políticos. La recién generación de líderes demuestra y cumple con estos preceptos. El siguiente paso será aguardar y evaluar si está reacción será sólida y duradera.
.....El presente artículo aborda un análisis del resurgimiento de las manifestaciones estudiantiles en Venezuela, y su incidencia en los eventos que se suscitaron en el país, durante el año 2007, como consecuencia de la propuesta presentada por el presidente venezolano, del proyecto de reforma constitucional y de otras medidas adoptadas por el ejecutivo. Este proyecto de reforma planteaba la modificación de 69 artículos de los 350 que tiene la Constitución Nacional redactada en 1999, por la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el Presidente de la República Hugo R. Chávez, desde su ascenso al poder en 1998.
.....En este punto surgen diversas opiniones sobre la mencionada reforma. Los sectores de la oposición venezolana, aducen en este sentido, que no se trata de una simple reforma, como lo expresan las autoridades nacionales; se intenta un cambio radical en la esencia de la carta magna, que redimensiona los aspectos orgánicos y de composición del Estado de manera considerable y que por lo tanto, si se quiere conseguir tal fin, debe convocarse otra Asamblea Nacional Constituyente, para que redacte una nueva Constitución. Esta especie de sugerencia o aclaratoria, produce dentro del seno de la sociedad civil un rechazo a tal propuesta, y es lógico pensarla, debido a que aún la Constitución del 1999, como se conoce a la carta magna vigente, no termina de asentarse en las estructuras jurídicas, políticas y sociales de la nación, quedándole al poder legislativo todavía pendiente, la tarea de redactar nuevas leyes para la consolidación del documento que recoge las normas fundamentales que acuerda una nación, como base de la convivencia social. Sin embargo y a pesar de los pronunciamientos que se producen desde diversos sectores del acontecer nacional, el gobierno lanza su propuesta de modificación que contempla aspectos de profundo contenido ideológico, que trascienden el tema de la limitación de ciertos derechos fundamentales; el tema de ciertos beneficios laborales y previsionales; el tema de la reelección presidencial indefinida; el tema de la nueva geometría político administrativa. .....Aspectos que de acuerdo a la Constitución vigente podrían resolverse desde el poder legislativo, con la proposición de leyes respectivas. Se trata fundamentalmente de la tentativa de consolidar un proyecto político hegemónico, mediante la consumación denominada en el totalitarismo como toma del poder, fase en la que el régimen aspira, no sólo a legitimar la institucionalidad militarista y autocrática que progresivamente ha venido imponiendo por vía de facto, sino, además, a terminar de desarticular la precaria institucionalidad democrática existente.
.....El ambiente social en el que se encuentra la sociedad venezolana para el momento donde se propone el proyecto de reforma constitucional, está descrito esencialmente por una marcada división, que separa a sectores sociales entre los seguidores que apoyan al gobierno y los opositores que lo adversan. La postura que ha asumido el gobierno ante el sector oposicionista ha sido de constantes advertencias y amenazas por parte del primer mandatario nacional, de parte de su equipo de gobierno y de muchos sus seguidores, quienes descalifican, desestiman, ofenden y en muchos casos agreden a quienes asumen una actitud disidente frente al estilo de gobierno impuesto. Esta realidad se presenta en casi todos los sectores de la sociedad, estando de esta forma presente en los diversos escenarios del sector estudiantil, con mayor énfasis en las universidades nacionales e institutos de educación superior.
.....Las confrontaciones que se suscitan en estas casa de estudios, tienen diversos orígenes tales como las constantes agresiones que el sector oficialista, expresa contra la manera de funcionamiento de las universidades nacionales, que gozan del derecho constitucional de autonomía; este principio otorga a las universidades independencia de gestión, organización y gobierno dentro de las normativas nacionales, las leyes y la misma Constitución ; Las universidades autónomas son cinco. En estas, los gremios estudiantiles se agrupan en centros de estudiantes por cada escuela o facultad respectiva y estos a su vez, conforman la Federación de Centros Universitarios. Los gobiernos en las universidades autónomas se ejercen a través de sus autoridades en conjunto con sus respectivos consejos, de escuela, de facultad o universitario, dentro de los cuales están los representantes de los estudiantes, que se eligen de forma universal, directa y secreta, entre los todos los estudiantes regulares de cada universidad . Las estructuras de las universidades experimentales son equivalentes o similares al de las universidades autónomas, salvo en algunas excepciones.
.....Descrita la forma de organización formal o tradicional del gremio estudiantil universitario en Venezuela, tomamos como referencia las manifestaciones estudiantiles que a partir del año 1987 se generalizaron en el país que tuvieron gran significación e impacto en el panorama político nacional. Durante este año se configuró un discurso político y una práctica de lucha social que sería el punto de partida de la caída de la hegemonía del bipartidismo, representado por los partidos políticos, Acción Democrática y Copei. Es preciso señalar que los orígenes de estas organizaciones partidistas estuvieron ligados a movimientos estudiantiles durante el año 1928, los cuales finalizaron en un levantamiento estudiantil universitario contra el dictador Juan Vicente Gómez, de la misma manera, en el derrocamiento de 1958, del entonces dictador Marcos Pérez Jiménez.
.....En el año 1989, se produce el levantamiento popular conocido como el caracazo, teniendo este fenómeno, un intenso preámbulo de manifestaciones estudiantiles en las principales ciudades del país. Posteriormente en el año 1992, ocurren las intentonas golpistas lideradas por el actual Presidente de la República, y en las cuales existe una precaria participación de un sector estudiantil, específicamente, en la Universidad de Carabobo, donde mueren cuatro estudiantes, en los enfrentamientos sucedidos en la ciudad de Valencia, entre los insurgentes y las fuerzas leales al gobierno del entonces presidente, Carlos Andrés Pérez. En el año 1998, el Tte. Crnel. (r) Hugo Chávez, gana las elecciones presidenciales y a partir de entonces lidera la revolución socialista del siglo xxi, autodenominación que distingue su estilo de gobierno.
.....Desde entonces el movimiento estudiantil, mantiene una actitud sin mayor trascendencia, con aisladas acciones entre las distintas casas de estudios, ante los acontecimientos políticos nacionales. Sin embargo, en el seno de las universidades se está en un frecuente debate y confrontación de ideas y posturas, ante las insinuaciones del gobierno de imponer medidas y políticas antidemocráticas, como algunas de las presentadas en el reciente proyecto de reforma constitucional. El gobierno nacional, por medio de las fuerzas de seguridad y orden público, arremete en muchas ocasiones contra manifestaciones de estudiantes oposicionistas, y en claro apoyo a los grupos estudiantiles que simpatizan con él, los honra y exalta. Contrariamente denuncia y descalifica a los estudiantes de oposición a los que considera, “enemigos del régimen”, “traidores de la patria” y “cachorros del imperio”. En entrevista a Edmundo Chirinos , redactor de la Constitución del 99, refiriéndose a los estudiantes afectos a la revolución dice: “es muy fácil ser una generación al servicio de un gobierno, por lo que habrá que esperar que sean representativos por sí mismos”. Mientras que de los jóvenes opositores asegura: “han logrado lo que los propios líderes de los partidos no alcanzaron: acceder a las masas populares”. Explica el ex rector de la Universidad Central de Venezuela: “que las generaciones no se dividen por décadas ni tampoco dependen de la biografía de cada uno de los hombres que la integran, sino de su legado”.
.....El dirigente estudiantil de oposición, Nixon Moreno ex Presidente de la Federación de Centro Universitarios de la Universidad de los Andes, quien participó en las manifestaciones estudiantiles sucedidas en marzo del año 2007, en la ciudad de Mérida, ha sido acusado de violación y ataque a una funcionaria de la policía regional. Las protestas estudiantiles durante ese año se intensificaron después del anuncio del Ejecutivo nacional, de la no renovación de la concesión para la transmisión de la señal de una emisora televisiva nacional, perteneciente a un grupo empresarial de comunicación. Esta medida es anunciada en cadena nacional por el mismo presidente, quien advierte y amenaza a los medios de comunicación privados, para que se comporten de acuerdo a las leyes y al orden constitucional.
.....A partir de este momento destacan manifestaciones de apoyo en todo el país al canal televisivo y protestas de rechazo a la disposición ejecutiva del Estado venezolano. Surgen opiniones descalificadoras del entorno y del mismo sector oficialista, sobre la motivación de esta nueva generación de dirigentes estudiantiles. En la opinión de quien escribe este articulo, estos jóvenes son honestos, apasionados radicales y no corruptos. Lamentablemente el hombre en lo que se envejece se desvincula de la ideología para hacer dinero, para corromperse en cualquier gobierno, algo que no tienen estos estudiantes. Están movidos por sus sueños, por sus ideales, por sus utopías y esto tiene una gran significación.
La teoría de Movilización de Recursos.
.....Esta teoría de acuerdo a López Sánchez ha sido formulada por autores como John McCarthy, Mayer Zald, Doug McAdam (1996) y Sidney Tarrow (1997), establece que para que surja un movimiento social no basta con las razones para la protesta, sino que es fundamental disponer de recursos y oportunidades para la acción colectiva y de manera enfática resalta la existencia de la organización como recurso fundamental para la movilización. Podemos resaltar entonces de esta premisa que los individuos que tienen resueltos sus problemas vitales básicos, disponen de recursos excedentes en tiempo, dinero y energía para dedicarlos a las actividades del movimiento. Es la prosperidad lo que facilita la aparición y el auge de estos movimientos. Las organizaciones de los movimientos sociales contienen grupos diversos, sin un mando único, con multiciplidad de liderazgo y objetivos, y con canales de comunicación entre sí. Las causas que permiten que surjan movimientos sociales son: los cambios favorables en el sistema político; la aparición de crisis políticas y la ausencia o uso restringido de la represión estatal.
.....De acuerdo con lo señalado, la clase social de donde proceden los líderes estudiantiles, pudiera distinguirse como clase media, que los coloca como individuos con disposición de tiempo, recursos, información y formación necesaria para organizar un movimiento político, beligerante, cuestionador y oposicionista. Analizando las acciones concretas del movimiento estudiantil durante el año pasado, reconocemos la disposición de los representantes y organismos del gobierno al diálogo, permitiéndosele a estos grupos sus movilizaciones a la Asamblea Nacional, al Tribunal Supremo de Justicia, a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía General de la República. Hasta el momento, ha sido un logro de este movimiento, puesto que las organizaciones oposicionistas tradicionales, no habían podido realizar tales actos. Esta circunstancia reafirma otro presupuesto de la teoría de la movilización de recursos: la existencia de cambios favorables en el sistema político. Otra característica es que este movimiento está dedicado exclusivamente a sus funciones académicas. De igual forma se muestran los partidos políticos tradicionales debilitados ante la capacidad que tienen los estudiantes de influir políticamente en las masas.
La teoría de las identidades colectivas.
.....En su trabajo López Sánchez expresa que esta teoría está representada por Alberto Melucci (1990), Alain Touraine (1990) y Claus Offe (1988), esta hipótesis presta atención a los cambios estructurales del sistema capitalista que han dado origen a los nuevos movimientos sociales. Plantea la novedad de los movimientos, feministas, ecologistas, pacifistas, estudiantiles, etc. Se establecen diferencias entre las organizaciones de nuevos movimientos sociales las cuales se caracterizan por la actividad, la participación, la acción consciente y el compromiso y las organizaciones tradicionales como aquellas jerarquizadas, con división de tareas y pasividad de sus miembros. La espontaneidad, la informalidad y el bajo grado de diferenciación horizontal y vertical, son los rasgos definitorios de la organización en los nuevos movimientos sociales. Esto explica porqué la falta de continuidad es una característica en estos movimientos. Tanto la teoría de la movilización de recursos como la de las identidades colectivas, valoran la acción de los movimientos sociales por medios organizados no tradicionales, es decir al margen de las organizaciones o partidos políticos hegemónicos y gremios o sindicatos tradicionales. Debemos advertir entonces, que el movimiento estudiantil, en sus habituales actuaciones, ejerce sus funciones por medio de los canales de acción pre-establecidos tales como los gremios, federaciones, partidos, etc. y en este sentido no pueden ser considerados como un movimiento, sin embargo su valoración se ejerce desde el criterio de beligerancia y participación activa del estudiantado en los procesos históricos que se han desarrollado en Venezuela durante los últimos tiempos.
.....La participación de grupos estudiantiles organizados a lo largo de distintos períodos de la historia venezolana, son una prueba contundente de que los movimientos estudiantiles para esos momentos, trascendieron la simple lucha gremialista, reivindicativa o corporativa, involucrándose en el derrocamiento de regímenes de cuestionables actitudes antidemocráticas. El estudiantado en general, o al menos los sectores organizados en el mismo, se han planteado como objetivo, la transformación de los sistemas políticos. La recién generación de líderes demuestra y cumple con estos preceptos. El siguiente paso será aguardar y evaluar si está reacción será sólida y duradera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)